viernes, 27 de noviembre de 2009

Windows 7 ha superado a Mac


A poco más de un mes de su lanzamiento Windows 7 ha superado en número de ordenadores conectados a la red, a todos los de sistemas Mac en su conjunto.

Así, la pasada semana, Windows 7 alcanzó el 5,07% del total de ordenadores conectados a internet frente a un 5% de todas las versiones de los Mac OS. También es verdad que lo correcto sería decir que "la media diaria de usuarios de Windows 7 ha superado a la media semanal de ordenadores con Mac OS", según matizó Vince Vizzaccaro, vicepresidente ejecutivo de Net Applications.

Info: ABC edición digital

El cambio de aspecto de Google


La companía de Google ha decidido, tras varios años manteniendo formato y diseño, cambiar un poco de aspecto.

El nuevo aspecto apuesta por los colores azules y por un menú que permite que sea más sencilla la búsqueda específica de videos, noticias, imágenes... Ahora, nos aparece un cuadro a la izquierda dónde resulta más sencillo e intuitivo hacer las búsquedas, además de sugerirnos búsquedas relacionadas.

En general, viendo las opiniones de foros podemos decir que no hay mucha aceptación por parte de quienes ya lo han probado, las principales quejas se basan en su color azul demasiado "eléctrico", que molesta a la vista. Y es que, aunque tan solo es todavía un proyecto en el que Google está tabajando, ya se puede probar mediante un sencillo "truco" que permite adquirir las cookies necesarias para ver el nuevo navegador. Para ello solo es necesario seguir unos sencillos pasos:

1 - Acceder a www.google.com/ncr (el Google internacional)
2 - En la caja de navegación de nuestro navegador introducir el siguiente código:

javascript:void(document.cookie="PREF=ID=20b6e4c2f44943bb:U=4bf292d46faad806:TM=1249677602:LM=1257919388:S=odm0Ys-53ZueXfZG;path=/; domain=.google.com");

3 - Abre de nuevo www.google.com/ncr en una nueva ventana.

Así podrás ver el nuevo aspecto. En caso de que no funcione prueba a borrar las cookies de tu navegador. La pega es que de momento no se puede probar en castellano.

Fuente: Gizmodo

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Alexa


Alexa es una empresa perteneciente al grupo Amazon que realiza ránkings a tiempo real de la posición de las páginas web más vistas del mundo.
Alexa recolecta información de los millones de usuarios que tiene instalado Alexa Toolbar, lo cual le permite generar estadísticas acerca de la cantidad de visitas y de los enlaces relacionados.
Alexa también proporciona una gráfica donde se puede apreciar perfectamente el crecimiento/decrecimiento en visitas sobre una página web, además de la información diaria (solo las 100.000 primeras páginas del ranking) media semanal, y la media de los últimos tres meses.

Alexa Toolbar es una herramienta muy interesante sobre todo para empresas que quieran crecer en internet dado que nos muestra a tiempo real, en cada una de las páginas visitadas la posición que ocupan en el ránking. Es una aplicación gratuita disponible para los principales navegadores Web.

En cuanto a los ránkings nos permite en su página web diferentes opciones: global, por país y por categoría. Los resultados no son muy sorprendentes, Google y Facebook casi siempre en cabeza.
El Top 10 español es el siguiente:

  1. www.google.es
  2. www.live.com
  3. www.youtube.com
  4. www.facebook.com
  5. www.google.com
  6. www.yahoo.com
  7. www.blogger.com
  8. www.tuenti.com
  9. www.msn.com
  10. www.marca.com

Fuentes: Wikipedia, Alexa

jueves, 19 de noviembre de 2009

Telefónica alta velocidad



Telefónica extenderá desde el próximo lunes su tecnología de alta velocidad a todo el territorio español.

De esta manera, no solo podrán disfrutar de la modalidad Premium de su paquete (Trio Futura), las comunidades que disponen de fibra óptica sino que, mediante tecnología VDSL se extenderá a todas la península, Baleares y Ceuta.

Trio Futura permitirá conexiones de internet y video digital de hasta 25 Mb, frente a los 30 que permite la fibra óptica. Además se incrementa la velocidad de subida multiplicándose hasta por 3.

Info:El País Digital

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Internet móvil será más rápido que el ADSL

Este mes de noviembre Telefónica y Vodafone, ponen en funcionamiento su nueva red de acceso ultrarrápido a Internet en movilidad (una tecnología llamada HSPA+), que ofrecerá velocidades teóricas de hasta 21 megas de descarga (aunque en la mayoría de los casos la velocidad real será de unos 16 megas).

Esto supone que, por primera vez, las velocidades del Internet móvil superarán ampliamente las que se obtienen en la mayoría de los casos con la banda ancha fija con ADSL, cuya velocidad estándar es de unos 6 megas.

Inicialmente se ofrecerá esta red en Madrid y Barcelona, en las zonas empresariales. Y progresivamente ira ampliandose la zona, a finales de 2010 se espera que haya cubierto todas las ciudades de más de 250.000 habitantes.

Información extraida de la edición digital del diario Expansión.

martes, 17 de noviembre de 2009

La paridad en telecomunicaciones

La paridad consiste en añadir a los n bits que forman el carácter original, un bit extra que sirva para comprobar que la transmisión se realizó correctamente. A este bit se le denomina bit de paridad.

Este bit se elige de forma que el número total de bits "1" en el código sea par (código de paridad par) o impar (código de paridad impar).

El bit de paridad par se pone a 1 si el número de unos en un conjunto de bits es impar, haciendo de esta forma que el número total de bits (datos+paridad) sea par.

El bit de paridad impar se pone a 1 si el número de unos en un conjunto de bits es par, haciendo de esta forma que el número total de bits (datos+paridad) sea impar.

Info: Wikipedia

¿Qué es WiMax?

Video explicativo traducido al español en el que se explica esta tecnología:


La 4G de móviles ¿multiplexación en frecuencia?

A pesar de las expectativas creadas con el futuro de las generaciones de móviles, según un informe de Future Horizons, su futuro es "turbio".
La cuarta generación de móviles poría retrasarse dado que no se dan las condiciones necesarias para que se implemente, principalmente es necesario que baje el precio del silicio.
Además todavía es confuso el sistema de modulación aunque probablemente se basará en multiplexación por división de frecuencias ortogonales. No obstante, los nuevos dispositivos de datos o teléfonos necesitarán desarrollos tanto en el diseño básico como en el de silicio.

Más info: ITespresso

Las redes inalámbricas y su contaminación del espectro electromagnético


El espectro electromagnético se define como el mapa de posibles frecuencias de que disponemos para señales electromagnéticas.
La existencia creciente de aparatos inalámbricos plantean problemas a la ciencia dado que, la emisión de señales inalámbricas contamina este espectro y los científicos que se dedican a captar y estudiar las señales electromagnéticas naturales, tanto de la Tierra como del espacio se ven perjudicados.

Este hecho y su problema se ha destacado en un nuevo informe realizado por el National Research Council (NRC) donde también se dan soluciones.

La NRC propone crear normas más estrictas que protejan mejor las bandas destinadas a ser usadas por los científicos. Su informe deja claro que debemos proteger el espectro electromagnético si queremos seguir evolucionando en este campo.

Fuente: Noticias Cope

Diferencia entre modulación AM y FM

La modulación es el conjunto de técnicas utilizadas para transportar la información sobre una onda sinusoidal. Se utiliza para lograr un mayor aprovechamiento de l canal de comunicación y así lograr enviar mayor cantidad de información en menos tiempo y protegerla de interferencias y ruidos.

La modulación en amplitud, AM o ASK (Amplitude Shift Keying) consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora mientras que la modulación en frecuencia, FM o FSK (Frecuency Shift Keying) varía la frecuencia en la señal sinusoidal portadora. Aquí un ejemplo:Fuente: Wikipedia

La ley de Ohm

La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Matemáticamente se expresa:
 I= \frac{V}{R}
Dónde I es la intensidad, medida en amperios, V es la tensión eléctrica medida en voltios y R es la resistencia o impedancia, medida en ohmios.
De la anterior ecuación podemos concluir que :
R=V/I

La resistencia es igual a la tensión eléctrica entre la intensidad de la señal.

Info: Wikipedia

martes, 10 de noviembre de 2009

Diccionario Informático e Historia de la informática

He creado una nueva página de informática en mi página de Google sites.
Dentro he incluido un diccionario de informática y una cronología histórica de la misma. Para acceder a ellos:

- Historia
- Diccionario

lunes, 9 de noviembre de 2009

La telefonía móvil, su corta vida (y sus cuatro generaciones)

La necesidad de una tecnología móvil de telefonía surge a raiz de la Segunda Guerra Mundial, cuando se necesitaba comunicación a distancia de las tropas. En principio esto se consiguió mediante ondas de radio. El pionero de estos aparatos fue el pesado Handie Talkie H12-16.

Trasla Guerra, hacia los años 40 se popularizan los sistemas de radio analógicos mediante ondas de radio FM y AM. Finalmente se impone el FM debido a su superior calidad.
No obstante no podemos hablar de telefonía móvil propiamente dicha dado las grandes y pesadas máquinas que se consideraban como tal.
No será hasta 1981 cuando ya podremos hablar de la Primera Generación de Telefonía Móvil a raiz de la aparición en el mercado del Nordic Mobile Telephony 450 MHz de Ericsson. Esta gama de móviles de primera generación seguían siendo pesados pero contaban con la peculiaridad de poder ser traladados y utilizados por una única persona, lo que los constituyo como un gran avance.


En la década de 1990 se comienza a hablar de la Segunda Generación de Telefonía Móvil. Móviles que utilizan mayores frecuencias y nuevas tecnologías tales como GSM, iDEN...
Entre sus características destacan una mayor calidad de voz, terminales realmente portátiles, instauración de un mercado realmente competitivo, inicios de internacionalizacion de las comunicaciones...La tecnología de la Segunda Generación fue evolucionando. Podemos hablar de una generación intermedia entre la 2G y la 3G. En ella se usan nuevas tecnologías: MMS, EMS, UMTS, GPRS y EDGE.

En cuanto a la Tercera Generación, surge en los últimos años y multiplica las posibilidades de los teléfonos móviles: móviles a color, con pantalla táctil, servicios multimedia, cámara de fotos, música MP3...
Y la Cuarta Generación es el futuro, móviles con TV en alta definición y mucho mayor ancho de banda.
Información extraida de WIKIPEDIA


jueves, 5 de noviembre de 2009

Twitter ya en español


La conocida red social Twitter ya cuenta con su versión en español. El sitio de microblogs hasta la fecha solo había estado disponible en inglés pero, gracias a la colaboración de voluntarios hispanohablantes ahora podremos disfrutarlo en nuestro idioma.
Para ello solo tendremos que cambiar el idioma en la configuración.

Página Web de Google sites

La herramienta Google sites es muy útil y fácil de usar para la creación de páginas web sin necesidad de conocimientos previos de edición ni de programación web.
He creado un site de prueba:

https://sites.google.com/site/javiergarciasite

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Datos de los navegadores web


Las cuotas de mercado de los principales navegadores que existen en el mercado según un estudio de la empresa Net Aplications son las siguientes:

- Chrome: El navegador de Google ha visto incrementada su cuota de mercado en un 0,2% en el último mes, lo que lo situa en el 3,6%.

-Internet Explorer: Aunque en navegador de Microsoft sigue siendo el más usado, sigue bajando en picado y se ha desplomado desde el 65,7% hasta el 64,6%.

-Mozilla Firefox: También sigue siendo el segundo más común, ha subido en un 0,3% hasta situarse en el 24,1%.

-Safari: Creció del 4,2 al 4,4%.

- Opera: Se mantiene con su cuota de mercado en el 2,2%.

El dato más significativo es la subida importante de Chrome y el análisis además revela que de los usuarios de Internet Explorer, tan solo el 18,1% utilizan la última versión del navegador frente a la mayoría de usuarios de Chrome y Firefox que usan versiones actualizadas.

Info: ITespresso

martes, 3 de noviembre de 2009

Bing fracasa

El buscador creado por Microsoft que fue anunciado como el posible competidor de Google ha estancado su cuota de mercado. Según Net Aplications, ha aumentado un 0,10% su cuota de mercado en el último mes hasta llegar al 3,49% a nivel mundial, aún inferior al 3,52% que el mismo buscador había conseguido en agosto.

Así que ya podemos considerar que las expectativas de Microsoft se hunden y que Bing ha fracasado. Noticia: imatica

Cuenta Facebook

Enlazo con mi cuenta de facebook. Facebook es una de las redes sociales más usadas en todo el mundo. Incluye la posibilidad de relacionarte con personas y empresas, crear eventos, utilizar aplicaciones...
Además es una herramienta muy útil para empresas.
Por otro lado, facebook también nos permite sincronizar nuestra cuenta con otras cuentas como Twitter o Youtube.

Mi cuenta en facebook: http://www.facebook.es/people/Javier-Garcia-Garcia/1128092592
Mi cuenta en youtube: http://www.youtube.com/user/javiergarciagarcia2

Javier García García

Crea tu insignia

lunes, 2 de noviembre de 2009

Mi cuenta en Twitter

He creado una nueva cuenta en Twitter. Twitter es una red social que permite introducir "tweets" o microentradas dónde explicas lo que estas haciendo en pocas palabras. Permite el aceso mediante teléfono móvil. Es una herramienta útil para personalidades y empresas ya que te permite hacerte seguidor de quien tu quieras.

Mi cuenta es:
http://twitter.com/javiergarcia2